top of page
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

Tesla Model 3: desvelado el nuevo eléctrico

 

El Tesla Model 3, el que se convertirá en el tercer integrante de la gama actual de Tesla Motors, ha sido desvelado. Se espera que el nuevo eléctrico cueste unos 35.000 dólares en Estados Unidos y que ofrezca una autonomía de unos 400 kilómetros, además de ser capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. Su producción comenzará en 2017. después del fuerte golpe que sufrió en los test Barcelona, que le impidió, precisamente, participar en el Gran Premio de Australia.

 

Por fin conocemos al Tesla Model 3, el que será el tercer modelo de la gama de Tesla, un vehículo que además se posicionará como el modelo más económico del fabricante californiano. El Tesla Model 3 es un sedán compacto, 100% eléctrico, que pretende rivalizar con las berlinas premium tradicionales, como el BMW Serie 3 o el Audi A4. Sin duda será un coche tecnológicamente muy avanzado, como ya lo son sus hermanos mayores, el Tesla Model S y el reciente todocamino de la compañía, el Tesla Model X.

 

Parece seguro que estéticamente no será una revolución, seguirá el estilo de la marca.Galería Tesla Model XVer las 9Te interesa: Estos son los planes de Tesla hasta 2018El Tesla Model 3 medirá en torno a los 4,7 metros de largo, unos 30 centímetros menos que el Model S. Parece que todo Tesla que se precie tiene que tener algún guiño estético peculiar y Elon Musk es un fan de las puertas raras. Si el Tesla Model S equipa unos espectaculares tiradores retráctiles y el Tesla Model X lleva puertas traseras de apertura vertical tipo 'Alas de Halcón', el Tesla Model 3 podría equipar puertas suicidas.

 

El frontal estaría basado en el del Model X, donde el minimalismo y la limpieza de líneas serán protagonistas. Pero lo más importante en un coche eléctrico es su autonomía y parece que el Tesla Model 3 tendrá en torno a 400 km, consiguiendo unas cifras de potencia y aceleración más que interesantes. El tercer modelo de Tesla (es el cuarto si contamos al Tesla Roadster, un deportivo ya descatalogado) podría pasar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos.

 

El Tesla Model 3 medirá en torno a los 4,7 metros de largo, unos 30 centímetros menos que el Model S. Parece que todo Tesla que se precie tiene que tener algún guiño estético peculiar y Elon Musk es un fan de las puertas raras. Si el Tesla Model S equipa unos espectaculares tiradores retráctiles y el Tesla Model X lleva puertas traseras de apertura vertical tipo 'Alas de Halcón', el Tesla Model 3 podría equipar puertas suicidas. El frontal estaría basado en el del Model X, donde el minimalismo y la limpieza de líneas serán protagonistas. Pero lo más importante en un coche eléctrico es su autonomía y parece que el Tesla Model 3 tendrá en torno a 400 km, consiguiendo unas cifras de potencia y aceleración más que interesantes.

 

El tercer modelo de Tesla (es el cuarto si contamos al Tesla Roadster, un deportivo ya descatalogado) podría pasar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. Una cifra impresionante, superior a los registros logrados por modelos tan poderosos como el BMW M3, pero que por ahora no está confirmada. De hecho, se cree que esa cifra de aceleración probablemente corresponde a la que será la variante más potente del Model 3, mientras que para el resto rondará los 6 segundos.

 

En cualquier caso, también se espera que la habitabilidad sea uno de los puntos fuertes del Tesla Model 3. Si los planes de Elon Musk, dueño de la compañía, se cumplen y esta pone ya en marcha su 'súper' factoría para la producción de baterías, haciendo bajar el precio unitario de estas, el Tesla Model 3 podría costar unos 35.000 dólares en el mercado americano. En Europa costaría alrededor de 40.000 euros, una cifra bastante más baja que los 70.000 que cuesta el Model S. Su producción no comenzará hasta 2017, aunque ya hay 115.000 pedidos para este modelo. 

 

 

 

tesla-model-3-trinh-lang-gia-mem-14
tesla-model-3-live-red-front-view
Tesla-Model-3-Live-Photo-32
tesla-model-3-2016-05
Tesla-Model-3-1-1024x373
tesla-model_3_2018_c01
tesla model 3

Tremendo accidente de Fernando Alonso

 

El accidente de Fernando Alonso ha sido el gran protagonista del inicio del GP de Australia de Fórmula 1. En la vuelta 17 el asturiano luchaba por adelantar a Esteban Gutiérrez, y colisionó con él tras no poder esquivarlo en la maniobra. Su rueda delantera derecha se subió sobre la trasera del Haas del mexicano y salió volando, dando unas cuantas vueltas de campana.Según nuestro experto, Raymond Blancafort, se trata de un incidente de carrera típico, como si Gutiérrez abriera la puerta por la derecha justo cuando Fernando decide cambiar trayectoria y adelantar por izquierda.Dirección de carrera informa que el accidente se investigará a final del Gran Premio.  

 

Alonso: "he gastado una de las vidas que me quedaban".

 

Fernando Alonso no ha podido completar el primer Gran Premio de la temporada de Fórmula 1, pero afortunadamente salió ileso de uno de los accidentes más fuertes vistos en los últimos años.Fernando Alonso sufrió ayer en el Gran Premio de Australia uno de los accidentes más aparatosos de su carrera deportiva, pero afortunadamente salió ileso. El piloto asturiano agradeció a través de las redes sociales la preocupación de los aficionados y también los avances en seguridad que se han hecho en los últimos años.

 

"Soy consciente de que hoy he gastado una de las vidas que me quedaban", explicabaAlonso tras llegar al 'corralito', donde los pilotos hablan después de la carrera. Su participación en el GP de Australia había sido más corta que la de los demás pilotos, pues solo llegó hasta vuelta dieciséis. El asturiano, cuando trataba de superar a Esteban Gutiérrez, colisionó contra la parte trasera del Haas salió catapultado contra las barreras. El accidente fue terrible, pero afortunadamente solo se quedó en un susto.

Aquí puedes ver el vídeo del accidente de Fernando Alonso en Melbourne.

 

"Quiero dar las gracias a McLaren , a la FIA por la seguridad actual de los monoplazas. A mis compañeros y a los aficionados por la preocupación mostrada y apoyo incondicional", continuaba Alonso su mensaje, antes de finalizar con unas palabras mucho más optimistas: "Ahora a recuperarse y pensar en Bahréin, y subirme al coche para conseguir los primeros puntos!!".

 

Este accidente ha ocurrido poco más de un año después del fuerte golpe que sufrió en los test Barcelona, que le impidió, precisamente, participar en el Gran Premio de Australia.

.

 

 

 

Techrules AT 96 GT 96

techrules5
techrules3
techrules
techrules4
techrules2

Salón del Automóvil de Ginebra

Techrules AT96 y GT96: dicen que no es un cuento chino.

 

1.044 CV, 2,5 segundos de 0 a 100 y 2.000 km de autonomía para este eléctrico gracias a una patente de una turbina similar a la que se utiliza en la aeronáutica. Aseguran que se producirá en unos años y que después vendrán coches de carácter más urbano.

 

Novedades hay muchas en Ginebra pero propuestas de proyectos que parten de cero con cotas altísimas de proyección, pocas. Excepto si vienen de China. En un stand del segundo piso al abrigo del gran grupo Volkswagen aparecía casi escondido un deportivo azul, de líneas muy sencillas, con una apariencia de eléctrico ligero casi de película.

 

Techrules es una compañía china centrada en la investigación y el desarrollo que ha presentado en Ginebra un prototipo, más bien dos, de superdeportivo que combina un motor de combustión y una microturbina que genera electricidad para recargar el 'pack' de baterías de litio-magnesio, creada bajo una patente denominada TREV (Turbine-Recharging Electric Vehicle).

 

Según cuentan, la turbina puede cargar completamente el 'pack' de baterías en 40 minutos.

 

Son dos porque uno de ellos, el AT96 (AT de Aviation Turbine) mueve la turbina con un combustible tipo queroseno, gasolina o gasóleo; mientras que el segundo, GT96 (Gas Turbine) utiliza biogás o gas natural. Ambos pueden incorporar además un sistema de recarga enchufable(Plug-in) para mercados que cuentan con redes de recarga a pleno rendimiento.

 

Al parecer, el pasado mes de febrero se han iniciado las primeras pruebas de una unidad del AT96 en el circuito de Silverstone (Reino Unido) con chasis monocasco de fibra de carbono. De ahí, suponemos, las cifras de rendimiento, como los 2,5 segundos para hacer el 0 a 100 o la velocidad máxima (autolimitada) a 350 km/h. Este primer prototipo ha sido construido por "socios de Techrules en Italia y Reino Unido".

 

 

En total, juntando todos los sistemas, hablan de una espectacular cifra de potencia de 1.044 CV pero, ojo al dato, la cifra de par es de nada menos que 8.640 Nm (2.880 Nm provenientes del eje delantero y 5.760 Nm del trasero). Ferrari, McLaren y Lamborghini deberían estar temblando con estos datos...

 

El plan de Techrules pasa por poner en la calle "en un par de años" un superdeportivo de baja producción con estas características, y "unos años más tarde", modelos más convencionales y de producción masiva, preferentemente compactos de los segmentos B y C.

 

FICHA TÉCNICA

MOTORES6 eléctricos, 1/rueda delantera y 2/rueda trasera

POTENCIA1.044 CV

PAR MÁXIMO (total)8.640 Nm

CAMBIOUna velocidad

DIMENSIONES Largo/ancho/alto4.648/2.034/1.140 mm

DISTANCIA ENTRE EJES2.655 mm

PESO1.380 kg

VELOCIDAD MÁXIMA350 km/h

ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/H2,5 s.

CONSUMO DE COMBUSTIBLE:0,18 l/100 km

 

 

 

Pininfarina H2

pininfarina h2
pininfarina h2 2

Salón del Automóvil de Ginebra

 

Pininfarina H2 Speed: el poder del hidrógenoEl carrocero italiano también se entrega a las tecnologías limpias y ha creado un diseño para un coche de competición propulsado por hidrógeno..

 

 

Pininfarina nos tiene acostumbrados en los últimos tiempos a diseñar deportivos de calle, pero con el H2 Speed que ha presentado en Ginebra da el salto a un vehículo de competición. Porque este prototipo está basado en la tecnología de propulsión de hidrógeno del especialista Green GT, que tiene proyectado participar en el futuro en las 24 Horas de Le Mans.

 

El reto que Pininfarina ha afrontado en el H2 Speed ha sido especialmente interesante, ya que ha tenido que 'lidiar' con las peculiaridades del sistema de propulsión de hidrógeno (con sus tanques laterales, la ausencia de caja de cambios y embrague, la introducción de baterías...). El resultado, aun así, es espectacular sobre todo por sus proporciones, con 4,7 metros de longitud y apenas 1,08 de altura.

 

En cuanto a su estética, salta a la vista que el Ferrari 488 GTB se ha desarrollado sobre la base del Ferrari 458 Italia. Sus cotas son prácticamente las mismas. Tiene una longitud de 4,568 metros y una altura de 1,213 metros. Su peso en seco es de 1.370 kilogramos, 10 menos que en el 458 Italia. Y su distribución de pesos del 46,5% (delante) y 53,5% (detrás).

 

Su frontal se ha perfeccionado con unos nuevos canales que dan esa forma tan peculiar al capó, muy parecida a la de LaFerrari y asemejándose vagamente a la de un monoplaza de Fórmula 1. En la línea lateral también se aprecian nuevos conductos de aire que van a terminar en una zaga en la que sí apreciamos mayores cambios. La triple salida de escape central se ha sustituido por dos salidas de escape circulares, una a cada lado y como culminación de un difusor trasero bastante agresivo.

 

A bordo, el diseño del Ferrari 488 GTB sigue siendo muy parecido al del 458 Italia. Hay ligeros cambios en la instrumentación, el diseño del volante y los orificios del sistema de ventilación. Ferrari ha buscado perfeccionar la ergonomía y la usabilidad, que el enfoque deportivo no obligue al propietario a renunciar al confort. También se habría renovado el equipo de entretenimiento y se habría diseñado una llave que intenta inspirarse en el diseño del bloque del motor de este deportivo, en sus ocho cilindros. Aunque el arranque del motor se llevará a cabo por botón, sin llave.

 

El debut internacional del Ferrari 488 GTB tendrá lugar en el Salón de Ginebra, en marzo. Y su lanzamiento se producirá a lo largo de este año 2015.

 

El Pininfarina H2 Speed podría derivar tanto en una versión de competición como en un súper deportivo de calle. Su carrocería de fibra de carbono garantiza la ligereza y sus formas limpias la eficiencia aerodinámica que son clave en los vehículos propulsados por electricidad.

 

El H2 Speed cuenta con dos motores eléctricos alimentados por la energía que se genera a partir del hidrógeno. Su potencia máxima es de 503 caballos, que le permiten superar los 300 km/h de velocidad máxima y firmar una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos.

Renault Scenic 2016

renault scenic2
renault scenic

Renault Scénic, ¡con llantas de 20 pulgadas de serie!Es una de las características más llamativas del próximo monovolumen francés, que llegará en septiembre.

 

Según Renault es un monovolumen puro. Es decir, con el nuevo Scénic no quieren que sea un vehículo mitad monovolumen y SUV o crossoover como ocurre con el Espace. Quieren que sea un monovolumen auténtico. Eso sí, le han dado una vuelta al concepto. Si bien hace dos décadas la firma del rombo inventó el concepto del monovolumen ahora, con el nuevo Scénic, lo han evolucionado.

¿Y cómo lo han hecho? Pues dándole un enfoque más deportivo. Para ello, todas las versiones llevarán de serie llantas de 20 pulgadas con neumáticos de perfil R55, es decir un perfil bastante bajo. Es una solución parecida a la que BMW ha hecho con el i3, aunque en el caso del alemán con llanta 19.

 

En concreto, las medidas que tenía el neumático expuesto en el Salón de Ginebra tenía unas medidas de 195/55 R20. Es decir, es bastante estrecho, tiene un perfil relativamente bajo y la llanta es muy grande. Un BMW i3 se comercializa en España de serie con unos neumáticos 155/70 R19. Es decir la llanta tiene una pulgada menos, es más estrecho y el perfil es un poco más elevado.

Eso sí, la comparación sólo es con el tamaño de la llanta, ya que ambos coches no tienen prácticamente nada en común. El BMW i3 es un eléctrico puro con formas de monovolumen pequeño y soluciones tecnológicas innovadoras como la ausencia del pilar central y el Scénic es un monovolumen compacto basado en el nuevo Mégane.

Según Renault, con esta solución de la llanta de 20 pulgadas, la idea es que el coche sea más eficiente.

Estre nuevo Scénic, que está basado en la plataforma C/D, también se caracteriza porque puede incorporar las últimas novedades que incluye el nuevo Mégane. Hablamos de los modos de conducción Multisense y del sistema de cuatro ruedas direccionales 4Control.

 

Llegará a los concesionarios en el mes de septiembre. Además, otra de sus características principales es que el futuro comprador podrá elegir la carrocería en dos colores o bitono, tal y como ocurre con el Captur.

 

Habrá un Grand Scénic.

Un poco más tarde, también se pondrá a la venta el Grand Scénic. Eso sí, para ver esta versión alargada habrá que esperar al Salón de París de 2016. Por tanto, no llegará a los concesionarios hasta finales de año.

 

 

 

Ferrari 458

Koenigsegg Regera 2
Koenigsegg Regera 1

Salón de Ginebra

 

Desvelados los datos de la versión de producción

El Koenigsegg Regera presenta sus poderes

 

Un año después de su presentación como prototipo el Regera revela sus cifras. La más destacada: de 0 a 300 km/h en 10,9 segundos. Será una realidad a finales de año.

 

Fue en Ginebra, pero en 2015, cuando uno de los fabricantes de súper deportivos más afamados del mundo, la sueca Koenigsegg, revelaba su siguiente creación, el 'hypercar' el Regera.

 

Ahora por fin está preparado para salir a producción, con más de 3.000 cambios respecto al prototipo. Pero lo principal es que ya sabemos su verdadero potencial, el que consiguen los más de 1.500 caballos de su motor híbrido, de desarrollo propio.

 

Cuando antes hablábamos de 'hypercar' para definir al Regera no nos quedábamos cortos, porque este coche es más que un súper deportivo. Porque los números así lo dicen. El Koenigsegg Regera acelera de 0 a 100 en 2,8 segundos, pero quizá sea más sorprendente que necesita menos de 11 para alcanzar los... ¡¡300 km/h!! Y aún hay más, porque el fabricante estima que en 20 segundos podría tocar los 400 km/h...

 

Otras de las mejoras que Koenigsegg ha implementado en los últimos meses se refiere a su interior, que adopta tecnologías de conectividad WIFI y de recarga inalámbrica para móviles.

 

Lamborghini Centenario

2016_centenario_press_conference_1
2016_centenario_31
2016_centenario_30
2016_centenario_27
2016_centenario_26
2016_centenario_press_conference_9
2016_centenario_press_conference_8
2016_centenario_press_conference_6
2016_centenario_press_conference_5
2016_centenario_press_conference_3

Salón de Ginebra 1,75 millones de euros, más impuestos

Lamborghini Centenario, en honor al creador

Este es el homenaje que le hace la marca de Sant'Agata a su fundador, Ferrucio Lamborghini, con motivo del centenario de su nacimiento. Un espectacular súper deportivo.

 

Se esperaba un golpe de efecto de Lamborghini en el Salón de Ginebra y la marca de Sant'Agata no ha defraudado. El Lamborghini Centenario es el espectacular homenaje que la marca italiana rinde a su fundador, de cuyo nacimiento se cumplen en 2016 cien años.

 

El Lamborghini Centenario, tal y como la marca prometió en los vídeos que avanzaban su nueva creación, está al máximo nivel en todos los aspectos. Empezando por el de la exclusividad: sólo se construirán 20 unidades con carrocería coupé cerrada y otros 20 del tipo spider, de modo que acceder a una de ellas será incluso más complicado que disponer de los 1,75 millones de euros (más impuestos) que costará.

 

Estéticamente salta a la vista que estamos ante una creación especial, no tan radical como el Veneno o el Reventón pero sí salvaje como los últimos Lamborghini de producción muy limitada. De uno de ellos, el Sesto Elemento, toma el uso intensivo de la fibra de carbono, material que se ha empleado para construir tanto su chasis como su carrocería.

 

El resultado es un contenido peso de 1.520 kilos, que no está mal si tenemos en cuenta que estamos ante un súper deportivo con un motor V12 atmosférico de nada menos que 770 caballos que necesita de una estructura suficiente para lidiar con ese potencial.

Sus números son brutales: 2,8 segundos para el 0-100 y apenas 23.5 para lanzarse desde parado a 300 km/h. Su velocidad máxima está por encima de los 350 km/h. Sin duda, este toro embiste.

 

Y de tecnología no anda escaso. Por ejemplo, cuenta con aerodinámica activa, cuyo elemento más destacado es el impactante alerón trasero móvil. Pero además dispone de un eje trasero direccional que contribuye a ennoblecer su comportamiento dinámico.

Y en el interior, como se ve en estas primeras imágenes que ha facilitado Lamborghini, sigue dominando el ambiente aeronáutico y ultramoderno que introdujo el Aventador y que más que transportarnos al cockpit de un coche, nos hace sentir a bordo de un caza de combate.

Ferrari GTC 4 Lusso

Ferrari-GTC4Lusso-Spider-1
ferrarinotff2016-003
ferrarinotff2016-004
Ferrari-GTC4-Lusso-5door-600x333
ferrari-gtc-4-lusso-10
ferrari-gtc-4-lusso-sdfw4ref-938
ferrari-gtc4lusso-fr-3-4-lr-1
ferrari-gtc4-geneva-front-quarter-tilt
ferrari-gtc-4-lusso-5
ru40g00afbjlu0aoqran
ferrari-gtc-4-lusso-7

Salón de Ginebra 2016

Ferrari GTC4 Lusso.

09.02.2016 – 05:00 H.

 

La legendaria marca italiana mostrará por primera vez al público en el próximo Salón de Ginebra su nuevo modelo, el GTC4 Lusso. Se trata de un vehículo equipado con un motor V12 que viene a sustituir al FF que se mostró en este mismo salón hace exactamente cinco años.

 

El FF fue un modelo muy innovador porque aportaba las cuatro plazas y las cuatro ruedas motrices, algo único en la marca Ferrari. Pero este nuevo no se queda atrás en su carácter innovador, ya que a las cuatro ruedas motrices y las cuatro plazas le añade un tercer “cuatro”, el de las cuatro ruedas directrices. Este sistema de dirección se estrenó en la última variante del F12, el TDF.

La propia marca explica en un comunicado que es un vehículo pensado para clientes que quieren experimentar el placer de conducir en cualquier momento o lugar, en viajes cortos o largos, en trayectos urbanos o en zonas de carreteras nevadas. Y también tanto si se viaja solo como si se hace en compañía con otros amigos. Y de ahí esos tres “cuatro” de las plazas, la tracción y la dirección.


Leer más:  Ferrari GTC4 Lusso, un superdeportivo de cuatro plazas. Noticias de Motor  http://goo.gl/uFqySY

 

Por supuesto, se trata de un Ferrari y por ello sus prestaciones son el objetivo principal. Y para ello se ha incorporado un nuevo motor V12 atmosférico, frente a las últimas novedades de Ferrari con motores turboalimentados, que proporciona 690 caballos. O lo que es lo mismo, 30 CV más que su antecesor. Pero también se integra en el concepto de un nuevo cliente para la marca, más joven, y que también hace un 30% más de kilómetros con su vehículo.

 

El nombre GTC4Lusso se inspira en algunos de sus más ilustres predecesores como el 330 GTC, incluyendo su gemelo 330 GT con configuración 2+2, y el 250 GT Berlinetta Lusso que representó en su época una combinación sublime de elegancia y altas prestaciones. El número 4 alude a sus cuatro cómodos asientos.

 

El motor V12 del GTC4Lusso entrega sus 690 caballos con suavidad. Tanto surelación peso/potencia, de 2,6 kg/CV como el de compresión 13.5:1, marcan nuevos records en su categoría. Pero también lo hace su par motor máximo de 697 Nm. Lo mejor es que el 80% de dicha cifra está disponible desde 1.750 rpm.

 

El nuevo modelo de Ferrari incorpora un sistema de tracción a las cuatro ruedas desarrollado específicamente por la marca. Es la primera vez que una tracción 4x4 integra al mismo tiempo un sistema de cuatro ruedas directrices con la dirección trasera. Con el nuevo 4RM-S la marca italiana ha patentado un sistema de tracción y dirección a las cuatro ruedas. Este sistema se une al Control de Deslizamiento Lateral 4.0 que incorpora el diferencial electrónico.

 

Todo este sofisticado conjunto de controles dinámicos del vehículo permiten al conductor manejar fácilmente el extraordinario par motor del GTC4Lusso en superficies nevadas, mojadas o de baja adherencia. El resultado es una sensación de control y seguridad que eleva aún más sus altísimas prestaciones. El control de amortiguación, por su parte, contribuye a mejorar el rendimiento en superficies irregulares y por supuesto, aumenta el confort de marcha.

 

El nuevo modelo ha sido desarrollado por Ferrari Design y añade un mayor refinamiento al concepto del Coupe “shooting brake” reinterpretando el concepto con la máxima agilidad, como no podía ser de otra forma en un modelo con el “cavallino rampante”.

 

Dejando a un lado esta innovadora arquitectura, la característica más reseñable de la cabina es el bellísimo acabado artesanal de los materiales, que han sido minuciosamente seleccionados y combinados para enriquecer la atmósfera a bordo. Los amplios y envolventes asientos garantizan a los cuatro ocupantes un excepcional confort y habitabilidad creando el mismo ambiente que un espacio habitacional amplio y lujoso. Y es que no todo son prestaciones, aunque sin duda es un aspecto importante. Por ejemplo, suvelocidad máxima es de 335 km/h, mientras que su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h es de 3,4 segundos.

 

Con el GTC4Lusso también debuta la nueva plataforma de Infoentretenimiento con pantalla capacitativa táctil HD de 10.25 pulgadas. El nuevo volante es más compacto gracias a un airbag de menor tamaño y con los controles integrados más ergonómicos que nunca, lo cual dota de un carácter más deportivo a la experiencia de conducción. Las primeras entregas comenzarán en primavera y aunque no se ha comunicado el precio, se hará probablemente en Ginebra, no bajará de los 320.000 euros.

 

bottom of page