top of page

/Ferrari

Ferrari La Ferrari

A los 20 años, y tras participar en la I Guerra Mundial, Enzo Ferrari encuentra trabajo comoprobador en una pequeña empresa automovilística de Turín. En 1919 se convierte en piloto: debuta en la carrera Parma-Poggio al volante de un CMN 15/20 de 2.3 litros y cuatro cilindros. El 23 de noviembre de ese mismo año compite en la Targa Fiorio, pero su coche sufre pérdidas en el tanque de combustible.

 

Tras algunas accidentadas carreras al volante de un Isotta Fraschini 100/110 IM Corsa, Ferrari conduce un Alfa Romeo Tipo 40/60 de seis litros y cuatro cilindros con el que acaba segundo en la Targa Fiorio de 1920. Esto supone el inicio de una colaboración de 20 años con la marca, pilotando sus modelos, hasta que es nombrado director de la división de Carreras Alfa Corse, puesto que mantiene hasta septiembre de 1939.

 

Anteriormente, en 1923, Enzo conoce a la condesa Baracca; ella le permite utilizar en sus coches el emblema que su hijo –el héroe de la I Guerra Mundial Francesco Baracca– llevaba en su avión. Este símbolo es el caballo rampante.

 

En 1927 y 1928 gana las carreras en el Circuito de Módena, en un Alfa Romeo 6C-1500 SS. Con sede en esta ciudad, Ferrari funda la escudería que lleva su apellido el 16 de noviembre de 1929; esto supone el pistoletazo de salida de una actividad deportiva frenética, que conduce a la creación de un equipo oficial con vehículos Alfa Romeo.

 

En 1932, Enzo deja de ser piloto debido al nacimiento de su hijo Alfredo, más conocido como Dino, y al ingente trabajo como director de la Scuderia. En su última prueba acaba segundo en el circuito The Province con un Alfa Romeo 8C-2300 MM. La colaboración con la marca no termina: en 1937 construye el 158 ‘Alfetta’, que comienza a dominar el panorama internacional de las carreras. Sin embargo, dos años mas tarde Enzo finaliza su cooperación con Alfa Romeo bajo la promesa de no crear vehículos de competición con el nombre de Ferrari durante cuatro años. 

 

A partir de ese momento, batir a un Alfa con uno de sus coches se convierte en una obsesión. Ferrari abre Auto Avio Costruzioni en Módena, el cuartel general de la vieja escudería. La firma del "cavallino rampante" empieza a desarrollar un modelo de ocho cilindros y 1.500 cc llamado 815.

 

En la planta de Módena nacen dos versiones del 815 (montado sobre un chasis Fiat). Tras participar en 1940 en la Mille Miglia -uno de los pilotos era Alberto Ascari-, sin éxito, la II Guerra Mundial acaba, de momento, con el sueño de seguir ensamblando coches de carreras. A pesar de ello, en 1943 Ferrari empieza la construcción de un germen de fábrica en Maranello, en un terreno de su propiedad, donde se traslada la compañía.

 

Tras la contienda, las instalaciones se rehacen y la empresa pasa a llamarse Ferrari. El primer vehículo, diseñado en 1945, tiene un motor V12 y 1.500 cc; aparece en 1947. Es el 125 S, que debuta en las manos de Franco Cortese y consigue victorias en la Mille Miglia de 1948 y en las 24 Horas de Le Mans de 1949.

 

En 1950 se inaugura una nueva categoría de competición, la Fórmula 1, en la que Ferrari participa con el piloto argentino José-Froilán González, quien obtiene la victoria en el GP de Gran Bretaña (Silverstone). La marca se proclama Campeona del Mundo en 1952 con Ascari al volante, triunfo que repite al año siguiente. 

 

En 1956, cuando Juan Manuel Fangio logra otro título para la firma, fallece Dino, el hijo de Enzo, que había estado diseñando un nuevo motor V6 con 1.500 cc. El propulsor se presenta diez meses después de su muerte. Desde ese día, todas las mecánicas con 6 cilindros en "V" de Ferrari se llaman Dino en su honor. En el 57, la empresa cambia de nombre: Auto Construzioni Ferrari. En el 58, Mike Hawthorn consigue otro Campeonato de Marcas.

 

Piero Ferrari, hijo de Enzo, se une a la compañía para participar en el diseño del Dino 206, un coche de carreras destinado a clientes amantes de la velocidad. En 1969, con el fin de hacer frente a los retos de una creciente demanda, Ferrari vende el 50% de las participaciones de la empresa a Fiat y pasa a conocerse como Ferrari S.p.a. Eserzicio Fabbriche Automovili e Corse. En cuanto a la F1, Paul Hill en 1961 y John Surtees en el 64 se proclaman Campeones del Mundo, y también dan a Ferrari el título de Constructores en ambas temporadas.

 

En 1970, Enzo Ferrari es relevado de su cargo en la Gestión Deportiva por su hijo Piero. Siete años más tarde, Carrozzeria Scaglietti di Modena, la empresa que diseña el aspecto exterior de los vehículos, se incorpora a la estructura de la compañía. Mucho antes, en 1971, Enzo decide construir el Circuito de Fiorano, que se inaugura en 1972.

 

En Fórmula 1, Niki Lauda vence en 1975 y 1977, mientras que Jody Scheckter hace lo propio en 1979.

 

Piero Ferrari se convierte en director ejecutivo de Gestión Deportiva. En 1982, la producción de coches de carreras se traslada a esa sección. En 1987 se presenta el F40, el último vehículo creado bajo la supervisión de Enzo, que muere un año más tarde.

Es entonces cuando Fiat adquiere el 90% de las acciones de la compañía, mientras el 10% restante permanece en manos de la familia Ferrari. En ese momento, Piero es designado vicepresidente. En 1989 el nombre de la empresa vuelve a cambiar, esta vez a Ferrari S.p.A.

 

En esta década ningún piloto Ferrari (Gilles Villeneuve, Michele Alboreto. Nigel Mansell...) consigue el título, aunque la marca sí se convierte en el mejor constructor en 1982 y 1983.

 

 

Ya en 1991, Luca Cordero di Montezemolo, con experiencia como jefe de equipo durante la etapa victoriosa de Niki Lauda en la F1 (a finales de los 70), comienza su papel como presidente y director general de la marca.

 

Él es quien relanza la "Gestione Sportiva" con los brillantes resultados que son leyenda en la categoría reina de los circuitos. En 1997 se inauguran el Centro de Diseño y el túnel de viento para vehículos de Fórmula 1. Están equipados con los sistemas más modernos de adquisición de datos, analógicos y digitales, y con un sofisticado dispositivo para medir la fuerza del viento, que se genera desde un ventilador de 2.000 vatios y más de cinco metros de diámetro. 

 

También ese año, Michael Schumacher empieza a dar triunfos a la escudería (en 1999, gana el título de Constructores).

 

 

En 2002 hay baile de acciones, pero la familia Ferrari mantiene su 10%. Ese mismo año la escuadra domina en la Fórmula 1, con 15 victorias en 17 carreras. A lo largo de la década consigue siete títulos y se presenta el Enzo, un coche de calle con tecnología de F1. 

 

2004 es el ejercicio en el que más Ferraris se comercializan: 4.900. Y el 360 Modena se convierte en el Ferrari más vendido de la historia, aunque es reemplazado a finales de año por el F340. 


2005 supone la expansión internacional y la consolidación de una marca cuya fama sigue creciendo gracias a la competición: entre 2000 y 2004, es la reina absoluta de la F1 con Michael Schumacher al volante.

 

Tras dos años en blanco, Kimi Raikkönen vuelve a dar el triunfo final a Ferrari. Es el equipo más antiguo y laureado de la especialidad, que bajo la dirección de Enzo ganó 209 carreras y obtuvo 25 títulos mundiales.

 

Desde 2010

Aparte de la llegada de Fernando Alonso al equipo de Fórmula 1, la gama de deportivos italiana está más renovada que nunca. El 458 Italia es el modelo más pequeño de la gama pero se trata de todo un deportivo de armas tomar. Además, la aparición del Ferrari FF ha supuesto el primer Ferrari de tracción integral de la historia.

 

Ferrari La Ferrari

Ferrari La Ferrari

130016car-1920x1080_8XIKL6
ferrari-laferrari-ficha-tecnica-44706-1
Ferrari-Wallpaper-mCElO
Ferrari-LaFerrari-HD-Wallpapers
laferrari-hd
laferrari int
ferrari-laferrari-geneva-exhaust
ferrari-laferrari-ficha-tecnica-default-44706-0
Ferrari-FXX-K-e1417610584615
10298652_10152345872291154_988232432153521576_o
130015car-1920x1080_UB67SQ
2014-Ferrari-LaFerrari-Front-View-on-Gallery
000-ferrari-laferrari-01-643x429
130014car-1920x1080_V1YY3C
130013car-1920x1080_4GXJRG
130011car-1920x1080_WFOVVY
130010car-1920x1080_X3Y5AG
portada-laferrari_1440x655c
la-ferrari-precio-segunda-mano-2
la-ferrari-precio-segunda-mano-5
la-ferrari-precio-segunda-mano-3

Ferrari La Ferrari.

 

Ha llegado el nuevo rey de los superdeportivos de nueva generación. Se llama Ferrari LaFerrari, y está estinado a competir directamente con el McLaren P1, el Lamborghini Veneno y todos los integrantes de la actual generación de superdeportivos, más potentes y eficientes que nunca, recurriendo a soluciones de lo más innovadoras, así como a sofisticados sistemas híbridos. Parece ser que Ferrari ganará la batalla de la potencia, con 963 CV finales, fruto de la conjunción de un motor V12 atmosférico y un motor eléctrico de alta potencia.

 

Nada más contemplarlo, LaFerrari nos deja boquiabiertos. El frontal nos recuerda poderosamente a la nariz de un Fórmula 1. La forma no condiciona la función final, pero mentiría si dijera que Ferrari no ha hecho un buen trabajo. Su nariz partida cumple una función estética y aerodinámica, mientras las ópticas vigilan amenazantes. Son las mismas ópticas que nos podemos encontrar en el Ferrari F12. Unas preciosas llantas multirradio viven en el esculpido perfil lateral, fruto de meses en el túnel de viento, en búsqueda de mejor rendimiento aerodinámico.

 

Ni un sólo ángulo del coche ha sido dejado al azar. Grandes aberturas laterales canalizan el aire hacia el motor, justo por debajo de donde termina la superficie acristalada, acabada en un apropiado color negro. La zaga es mi parte favorita del coche, con diferencia. Se mire por donde se mire, no hay fallo alguno. Cuatro colas de escape de generosas dimensiones, una cubierta transparente para el motor, un difusor activo, formas órganicas, rejillas de panel de abeja, dos ópticas redondeadas.

 

 

 

 

Ferrari 488 GTB

Ferrari_488_GTB_2015_DM_5_ok
4-ferrari-vista-alto-psoteriore-1280x0_XMQSB2 (1)
3-ferrari-vista-alto-1280x0_Z4ZFY5 (1)
7-ferrari-vista-alto-frontale-1280x0_RMD0ID
6-ferrari-vista-posteriore-1280x0_VTADRD
5-ferrari-vista-frontale-1280x0_RDG14Z
9-ferrari-volante-1280x0_QCHTR7
8-ferrari-interni_2-1920x1080_AHINRE
10-ferrari-motore-1280x0_43QYAU

Ferrari 488 GTB.

 

El Ferrari 488 GTB supone un antes y un después para el cavallino rampante, el fin de la era de los motores atmosféricos y el comienzo de un tiempo en el que todos sus motores V8 estará sobrealimentados. El Ferrari 488 GTB es también el relevo o, mejor dicho, la profunda actualización, del antiguo Ferrari 458 Italia. En un resumen muy rápido podría decirse que este nuevo 488 GTB es un coche más capaz y deportivo que su predecesor, incluso en ciertos registros, más rápido que su versión más radical, que el Ferrari 458 Speciale. Pero sobre todo, en palabras de los de Maranello, será un deportivo más versátil, es decir, más apto para su disfrute en todo tipo de condiciones, también en el día a día y por conductores no experimentados.

 

Ferrari 488 GTB: el comienzo de una nueva de ocho cilindros turbo.

 

La base del Ferrari 488 GTB, y el acontecimiento más importante al que asistiremos con su lanzamiento, es el estreno de un nuevo motor V8 de 3.902 cm3. Se trata de un motor sobrealimentado por un sistema biturbo, del que Ferrari aún no ha dado más detalles. Entrega 670 CV de potencia a 8.000 rpm y un par máximo de 760 Nm en séptima marcha. Su sobrealimentación se habría desarrollado para minimizar al máximo el turbo-lag y conseguir que la respuesta sea temprana, de 0,8 segundos a 2.000 rpm. Ver artículo a fondo sobre el nuevo Ferrari 488 GTB 2015.

 

Las cifras del Ferrari 488 GTB son realmente espectaculares. De 0 a 100 km/h acelera en 3.0 segundos, como un Ferrari 458 Speciale. En el 0 a 200 km/h tarda un 1,2 segundos menos que el Speciale, marcando un registro de 8.3 segundos. En el circuito de pruebas privado de Ferrari, en Fiorano, el Ferrari 488 GTB también es más rápido que el Speciale y necesita solo 1 minuto y 23 segundos para dar una vuelta rápida. Es medio segundo más rápido, por lo tanto, que el Speciale.

 

En el apartado tecnológico, el Ferrari 588 GTB también supone un buen paso adelante para elcavallino rampante. Ha mejorado prácticamente todas las tecnologías de gestión activa del 458 Italia. Contará con una gestión inteligente del par, para dosificar la entrega en conjunción con su cambio automático de doble embrague F1-Trac. También gozará de un diferencial electrónico más preciso y un sistema de control del ángulo de deslizamiento lateral de segunda generación, denominado Side Slip Control II. Gozará de amortiguadores activos y de un despliegue de elementos aerodinámicos activos que comprende un spoiler doble en el frontal, entradas de aire con salidas en la base, un spoiler trasero activo y otras muchas soluciones que iremos conociendo en mayor profundidad más adelante.

 

En cuanto a su estética, salta a la vista que el Ferrari 488 GTB se ha desarrollado sobre la base del Ferrari 458 Italia. Sus cotas son prácticamente las mismas. Tiene una longitud de 4,568 metros y una altura de 1,213 metros. Su peso en seco es de 1.370 kilogramos, 10 menos que en el 458 Italia. Y su distribución de pesos del 46,5% (delante) y 53,5% (detrás).

 

Su frontal se ha perfeccionado con unos nuevos canales que dan esa forma tan peculiar al capó, muy parecida a la de LaFerrari y asemejándose vagamente a la de un monoplaza de Fórmula 1. En la línea lateral también se aprecian nuevos conductos de aire que van a terminar en una zaga en la que sí apreciamos mayores cambios. La triple salida de escape central se ha sustituido por dos salidas de escape circulares, una a cada lado y como culminación de un difusor trasero bastante agresivo.

 

A bordo, el diseño del Ferrari 488 GTB sigue siendo muy parecido al del 458 Italia. Hay ligeros cambios en la instrumentación, el diseño del volante y los orificios del sistema de ventilación. Ferrari ha buscado perfeccionar la ergonomía y la usabilidad, que el enfoque deportivo no obligue al propietario a renunciar al confort. También se habría renovado el equipo de entretenimiento y se habría diseñado una llave que intenta inspirarse en el diseño del bloque del motor de este deportivo, en sus ocho cilindros. Aunque el arranque del motor se llevará a cabo por botón, sin llave.

 

El debut internacional del Ferrari 488 GTB tendrá lugar en el Salón de Ginebra, en marzo. Y su lanzamiento se producirá a lo largo de este año 2015.

 

 

 

Ferrari FF

c_110531155411_38_110531_110114_car-1920x1080_GLCKLJ
c_110531155403_39_110531_110116_car-1920x1080_T5BXCS
c_110531155356_44_110531_110102_car-1920x1080_NCTPJC
c_110531155349_46_110531_110101_car-1920x1080_G5RFHN
c_110531155342_48_110531_110113_car-1920x1080_JC0F97
c_110531155335_49_110531_110105_car-1920x1080_FQKNX3
c_110531155328_40_110531_110022_car-1920x1080_KHUZDY
c_110531155320_42_110531_110110_car-1920x1080_MFULZZ
c_110531155313_50_110531_110012_car-1920x1080_0KRPSI
c_110531155305_45_110531_110111_car-1920x1080_JFCZVH
c_110531155258_43_110531_110112_car-1920x1080_Y35SZV
140042_car_FF-Carplay-Apple-1920x1080_E1XJ9M
110121_car_2-1920x1080_U0DA1Q
110097_car-1920x1080_VDOZWZ
110094_car-1920x1080_NSHIRE
110020_car-ultima-1920x1080_A9CMIG

Ferrari FF.

 

El Ferrari FF es la gran novedad de la marca de Maranello en el Salón de Ginebra. Un modelo muy esperado y con grandes cambios respecto a los Ferrari de los últimos años. El diseño shooting brake encargado a Pininfarina es una apuesta muy arriesgada para una marca con tanta tradición y aunque a mí no me enamora, era necesario para ofrecer un superdeportivo con cuatro verdaderas plazas y un buen maletero.

 

Al verlo en directo no da la impresión de ser tan largo, no parece que sea una berlinetta de cerca de 5 metros. Lo reconozco, si no nos paramos a observar los detalles nos parecerá la versión ferrarista de un BMW Z3, quizás sea la falta de costumbre de ver éste característico diseño en otros modelos. En el frontal observamos que tiene los mismos faros que el 458 Italia y el faldón casi idéntico al del 612 Scaglietti.

 

Los faros traseros son los típicos de la marca. Son detalles que le restan originalidad pero pénsandolo bien es como si los dirigentes de Ferrari nos quisieran decir: vale, el diseño es un poco raro pero no queremos que te olvides de que es un Ferrari. El largo morro es necesario para albergar el motor de doce cilindros. En la trasera destaca el faldón trasero, con un difusor flanqueado por dos salidas de escape a cada lado.

 

En el portón trasero podemos apreciar un pequeño spoiler integrado que conjuga a la perfección con el conjunto. Para terminar el repaso al exterior destaca el detalle de unas branquias en el lateral y el paragopes trasero. Los retrovisores tienen una inserción de fibra de carbono, otro toque deportivo.

 

 

Prestaciones y consumos homologados

Velocidad máxima (km/h)335

Aceleración 0-100 km/h (s)3,7

Aceleración 0-1000 m (s)--

Recuperación 80-120 km/h en 4ª (s)--

Consumo urbano (l/100 km)--

Consumo extraurbano (l/100 km)--

Consumo medio (l/100 km)15,4

Emisiones de CO2 (gr/km)360

Normativa de emisionesEuro V

Dimensiones, peso, capacidades

Tipo de CarroceríaCoupé

Número de puertas3

Largo / ancho / alto (mm)4907 / 1953 / 1379

Batalla / vía delantera - trasera (mm)2990 / 1676 - 1660

Coeficiente Cx / Superficie frontal (m2) / Factor de resistencia-- / -- / --

Peso (kg)1955

Tipo de depósito: 

Combustible Gasolina (litros)91

Volúmenes de maletero: 

Volumen del maletero (litros)450

Número de plazas / Distribución de asientos4 / 2 + 2

Motor de Combustión

CombustibleGasolina

Potencia máxima CV - kW / rpm689 - 507 / 8000

Par máximo Nm / rpm697 / 5750

SituaciónCentral delantero longitudinal

Número de cilindros12 - En V

Material del bloque / culataAluminio / Aluminio

Diámetro x carrera (mm)94,0 x 75,2

Cilindrada (cm3)6262

Relación de compresión13,5 a 1

DistribuciónDos árboles de levas en cada culata

AlimentaciónInyección directa

Automatismo de parada y arranque del motor ("Stop/Start")Sí

Transmisión

TracciónTotal

Caja de cambiosAutomático, 7 velocidades

Tipo de mandoSelección

Tipo de EmbragueDos embragues multidisco bañados en aceite

Tipo de mecanismoPares de engranajes

Desarrollos (km/h a 1.000 rpm)

Chasis

Suspensión delantera (estructura/muelle)Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal

Suspensión trasera (estructura/muelle)Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal

Barra estabilizadora (delante/detrás)No / No

Frenos delanteros (diámetro mm)Disco ventilado cerámico (398)

Frenos traseros (diámetro mm)Disco ventilado cerámico (360)

Dirección: 

Tipo--

Tipo de asistencia--

Asistencia en función de la velocidadNo

Desmultiplicacion en función de la velocidadNo

Desmultiplicación no linealNo

Desmultiplicación dirección--

Dirección a las cuatro ruedasNo

Diámetro de giro entre bordillos / paredes (m)-- / --

Vueltas de volante entre topes--

Neumáticos delanteros245/35 R20

Neumáticos traseros295/35 R20

Llantas delanteras8,5 x 20

Llantas traseras10,5 x 20

 

 

 

 

Ferrari 458

130116car-1920x1080_C9I2PP
130115car-1920x1080_HEKNRV
130117car-1920x1080_BTQNYA
130116car-1920x1080_C9I2PP
130114car-1920x1080_KSC8VR
07_130108car_2-1920x1080_BYTPYP
130115car-1920x1080_HEKNRV
130114car-1920x1080_KSC8VR
06_130107car_2-1920x1080_FTBRSD
05_130106car_2-1920x1080_RSJXCR
04_130105car-1920x1080_BCFKOE
03_130104car-1920x1080_ALHYLZ
02_130103car_2-1920x1080_S35A2I
01_130102car-1920x1080_RZMSGZ

Ferrari 458.

 

EL FERRARI V8 MÁS DEPORTIVO DE TODOS LOS TIEMPOS.

 

Igual que todas las series especiales de Ferrari, el 458 Speciale incorpora unas cuantas soluciones tecnológicas avanzadas que hacen de él un modelo completamente único, diseñado para los clientes que buscan un coche aún más deportivo y que ofrezca emociones de conducción extremas.


Las innovaciones afectan al vehículo completo e incluyen tanto nuevas patentes de Ferrari como primicias mundiales, especialmente en relación al motor, la aerodinámica activa y a los sistemas dinámicos del coche. Por ello, el 458 Speciale supera ampliamente al 458 Italia del que deriva, y lo sitúa en la línea de las anteriores series especiales, el Challenge Stradale y el 430 Scuderia.

 

 

Ferrari GTC 4 Lusso

Ferrari-GTC4Lusso-Spider-1
ferrarinotff2016-003
ferrarinotff2016-004
Ferrari-GTC4-Lusso-5door-600x333
ferrari-gtc-4-lusso-10
ferrari-gtc-4-lusso-sdfw4ref-938
ferrari-gtc4lusso-fr-3-4-lr-1
ferrari-gtc4-geneva-front-quarter-tilt
ferrari-gtc-4-lusso-5
ru40g00afbjlu0aoqran
ferrari-gtc-4-lusso-7

Salón de Ginebra 2016

Ferrari GTC4 Lusso.

09.02.2016 – 05:00 H.

 

La legendaria marca italiana mostrará por primera vez al público en el próximo Salón de Ginebra su nuevo modelo, el GTC4 Lusso. Se trata de un vehículo equipado con un motor V12 que viene a sustituir al FF que se mostró en este mismo salón hace exactamente cinco años.

 

El FF fue un modelo muy innovador porque aportaba las cuatro plazas y las cuatro ruedas motrices, algo único en la marca Ferrari. Pero este nuevo no se queda atrás en su carácter innovador, ya que a las cuatro ruedas motrices y las cuatro plazas le añade un tercer “cuatro”, el de las cuatro ruedas directrices. Este sistema de dirección se estrenó en la última variante del F12, el TDF.

La propia marca explica en un comunicado que es un vehículo pensado para clientes que quieren experimentar el placer de conducir en cualquier momento o lugar, en viajes cortos o largos, en trayectos urbanos o en zonas de carreteras nevadas. Y también tanto si se viaja solo como si se hace en compañía con otros amigos. Y de ahí esos tres “cuatro” de las plazas, la tracción y la dirección.


Leer más:  Ferrari GTC4 Lusso, un superdeportivo de cuatro plazas. Noticias de Motor  http://goo.gl/uFqySY

 

Por supuesto, se trata de un Ferrari y por ello sus prestaciones son el objetivo principal. Y para ello se ha incorporado un nuevo motor V12 atmosférico, frente a las últimas novedades de Ferrari con motores turboalimentados, que proporciona 690 caballos. O lo que es lo mismo, 30 CV más que su antecesor. Pero también se integra en el concepto de un nuevo cliente para la marca, más joven, y que también hace un 30% más de kilómetros con su vehículo.

 

El nombre GTC4Lusso se inspira en algunos de sus más ilustres predecesores como el 330 GTC, incluyendo su gemelo 330 GT con configuración 2+2, y el 250 GT Berlinetta Lusso que representó en su época una combinación sublime de elegancia y altas prestaciones. El número 4 alude a sus cuatro cómodos asientos.

 

El motor V12 del GTC4Lusso entrega sus 690 caballos con suavidad. Tanto surelación peso/potencia, de 2,6 kg/CV como el de compresión 13.5:1, marcan nuevos records en su categoría. Pero también lo hace su par motor máximo de 697 Nm. Lo mejor es que el 80% de dicha cifra está disponible desde 1.750 rpm.

 

El nuevo modelo de Ferrari incorpora un sistema de tracción a las cuatro ruedas desarrollado específicamente por la marca. Es la primera vez que una tracción 4x4 integra al mismo tiempo un sistema de cuatro ruedas directrices con la dirección trasera. Con el nuevo 4RM-S la marca italiana ha patentado un sistema de tracción y dirección a las cuatro ruedas. Este sistema se une al Control de Deslizamiento Lateral 4.0 que incorpora el diferencial electrónico.

 

Todo este sofisticado conjunto de controles dinámicos del vehículo permiten al conductor manejar fácilmente el extraordinario par motor del GTC4Lusso en superficies nevadas, mojadas o de baja adherencia. El resultado es una sensación de control y seguridad que eleva aún más sus altísimas prestaciones. El control de amortiguación, por su parte, contribuye a mejorar el rendimiento en superficies irregulares y por supuesto, aumenta el confort de marcha.

 

El nuevo modelo ha sido desarrollado por Ferrari Design y añade un mayor refinamiento al concepto del Coupe “shooting brake” reinterpretando el concepto con la máxima agilidad, como no podía ser de otra forma en un modelo con el “cavallino rampante”.

 

Dejando a un lado esta innovadora arquitectura, la característica más reseñable de la cabina es el bellísimo acabado artesanal de los materiales, que han sido minuciosamente seleccionados y combinados para enriquecer la atmósfera a bordo. Los amplios y envolventes asientos garantizan a los cuatro ocupantes un excepcional confort y habitabilidad creando el mismo ambiente que un espacio habitacional amplio y lujoso. Y es que no todo son prestaciones, aunque sin duda es un aspecto importante. Por ejemplo, suvelocidad máxima es de 335 km/h, mientras que su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h es de 3,4 segundos.

 

Con el GTC4Lusso también debuta la nueva plataforma de Infoentretenimiento con pantalla capacitativa táctil HD de 10.25 pulgadas. El nuevo volante es más compacto gracias a un airbag de menor tamaño y con los controles integrados más ergonómicos que nunca, lo cual dota de un carácter más deportivo a la experiencia de conducción. Las primeras entregas comenzarán en primavera y aunque no se ha comunicado el precio, se hará probablemente en Ginebra, no bajará de los 320.000 euros.

 

Ferrari Prototipos

victor Uribe Ferrari (small)
raeli_ferrari-f80_model_04
NAZ_6777ab9408324269a84f5b3487b6a787
maxresdefault
Ferrari-World-Design-Contest-Xezri-segundo
ferrari-prototipo--644x362
Ferrari-Pegaso-Design-Sketch-2
Ferrari-Of-Tomorrow-Concept-Idea-3
Ferrari-LaFerrari-Concept-Development-Sketch-25
ferrarif750conceptcarfuturisticcarsfuturevehiclesmarcdevauze11
ferrarif750conceptcarfuturisticcarsfuturevehiclesmarcdevauze2
Ferrari-F80-Supercar-Concept-by-Adriano-Raeli Luxury and Speed
Ferrari-F80-Supercar-by-Adriano-Raeli-Swipe-Life-4
Ferrari-F80-design-concept
ferrari-f80-concept-029-970x548-c
Ferrari-F80-concept-4
Ferrari-F80-concept-2
Ferrari-F80-concept-2 (1)
Ferrari-F80-concept-1
Ferrari-F80-concept
ferrari-ego-angulo-frontal
ferrari-cascorosso-23
ferrari-aliante-prototipo-6
Ferrari-Aliante-7
ferrari_f80_concept
ferrari_concept_cars_08
Ferrari
fer1519
descarga
Concept-car-future-Ferrari-car-design
carros-ferrari-9413
asi-luciran-los-ferrari-del-17_590x395
asi-luciran-los-ferrari-del-14_590x395
asi-luciran-los-ferrari-del-11_590x395
ascari-3
adriano-raeli-ferrari-f80-concept-car_05
achilleo-ferrari-futuro-coche
1424194998_921372_1424195077_noticia_normal
36005147
36005145
976342d19bdd232b7123798e6743c196
2011-ferrari-world-design-contest
12e897cd0426b572147c0a65970a9be5 (1)

Ferrari Megafabricas

bottom of page