
/Lamborghini

Lamborghini Centenario
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Lamborghini Centenario 2016.
Poco a poco se van desvelando nuevos detalles del superdeportivo que la marca italiana presentará en el Salón de Ginebra. Llamado Lamborghini Centenario LP-770-4, rendirá homenaje al fundador de la marca y será el Lamborghini más exclusivo ya que solo se venderán 20 unidades.
Las primeras informaciones saltaron hace solo unos días: en el próximo Salón de Ginebra 2016, la marca italiana presentará un nuevo hyperdeportivo de, aproximadamente, unos 800 CV de potencia. Ahora sabemos que los rumores no iban desencaminados y si en un primer momento se habló de que este nuevo modelo se llamaría HyperVeloce, ahora corrigen y aseguran que el nuevo Lamborghini se llamará Centenario LP770-4 y que será el Lamborghini más exclusivo hasta el momento pues solo tendrá 20 unidades.
Su nombre adelanta parte de su ficha técnica. Se llamará Centenario para rendir homenaje a uno de los fundadores de la casa, Ferruccio Lamborghini, que el 28 de abril cumpliría 100 años. Los números 770-4 delatan la potencia (los casi 800 CV que adelantábamos eran, por tanto, ciertos) y la tracción que será a las cuatro ruedas.
Hay fuentes que afirman que el Lamborghini Centenario LP770-4 podría montar algún tipo desistema híbrido para mejorar las prestaciones y bajar el consumo, algo que nos sorprende teniendo en cuenta las declaraciones que afirmaban que Lamborghini no tendría modelos híbridos en el futuro reciente.
La firma italiana Lamborghini presenta en el Salón del Automóvil de Ginebra 2016 el superdeportivo de edición limitada, Centenario. El cual se convierte (con permiso del Bugatti Chiron) en una de las estrellas principales del evento. El Centenario, ha sido concebido como un homenaje a Ferrucio Lamborghini, creador de la marca, y del cual se cumplirán 100 años de su nacimiento el próximo día 28 de abril.
Lamborghini Sesto elemento
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Lamborghini Sesto Elemento
El Lamborghini Sesto Elemento nacido como prototipo de superdeportivo y hoy parte de la gama de producción, fue presentado por la empresa italiana de automóvilesLamborghini en el Salón del Automóvil de París de 2010. Su nombre hace referencia al sexto elemento de la tabla periódica de elementos: el carbono; ya que para aligerarlo se ha utilizado en su diseño masivamente la fibra de carbono.
Es una serie muy limitada, de la que cual se construirán 20 unidades para clientes muy exclusivos de la marca. El precio total es de 2,5 millones de euros.
El prototipo presentado originalmente estaba ensamblado sobre la base de un Lamborghini Gallardo LP570-4 Superleggera Edizione Tecnica. Todo el Lamborghini Sesto Elemento está diseñado pensando en ganar la batalla contra el peso haciendo hincapié en los materiales y alcanzado un peso final de 999 kg. Para aligerarlo utiliza fibra de carbono en el habitáculo, en toda la sección frontal de la carrocería y en los parachoques. El subchasis que soporta el motor y los anclajes de la suspensión es de aluminio, en la tornillería se ha utilizado principalmente titanio, y para el ensamblaje de piezas se ha recurrido a técnicas de unión derivadas de la industria aeroespacial. Los tubos de escape son de "Pyrosic", un nuevo material de tipo cerámico, mezcla de polvo cerámico y resina sintética, capaz de tolerar temperaturas muy elevadas, de hasta 900 ºC.2
El motor es un V10 montado en posición central longitudinal con 5.2 litros de cubicaje y 610 CV.
A pesar del aumento de peso que pueda suponer el Sesto Elemento utiliza un sistema de tracción integral permanente, mediante un diferencial central de acoplamiento viscoso, combinado con un autoblocante cuyo tarado transmite un 45% al eje posterior y un 55% al anterior. El vehículo posee una distancia al suelo de 8.7 cm. El cambio es de tipo robotizado e-gear y los frenos cuentan con discos carbo-cerámicos que van alojados en vistosas llantas de CFRP.
El peso mínimo combinados y la potencia que alcanza el motor consiguen una relación peso/potencia de 1,75 kg por CV, lo que se traduce en unas prestaciones de vértigo: 2,3 segundos en el 0 a 100 km/h, tiene una velocidad máxima de 405 5 km/h. (Como referencia, basta decir que un Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera pesa 1.340 kg y tiene una relación peso/potencia de 2,35 kg/CV).
En el diseño exterior llaman la atención los faros frontales, que son de tipo bi-xenón y están enfatizadas por medio de cuatro ledes colocados verticalmente, la zona posterior por su reducido voladizo y por la adopción de un difusor, un deflector aerodinámico y un alerón que aportan apoyo a alta velocidad y el portón del motor que forma una única pieza con el paragolpes trasero abriéndose al unísono (detalle que estaba ya presente en el Lamborghini Miura. En el interior, de diseño minimalista sólo hay tres botones ubicados en la consola central, uno para poner en marcha el motor, otro para insertar la marcha atrás y el último para activar las luces.
Características.
-
Motor V10 5.2 litros
-
Par motor: 540 Nm.
-
Peso total: 999 kilos
-
Potencia: 610 cv
-
Aceleración: De 0 a 100 kilómetros por hora en 2,5 segundos
-
Suspensión: 1.99 cm del suelo.
-
Velocidad punta: 365 Km/h.3
-
valor: 2.500.000 euros
Lamborghini Aventador
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Lamborghini Aventador.
Lamborghini Aventador LP1200-4R Concept, una genial locura.
La marca más torera nos tiene acostumbrados a dejarnos con la boca abierta cada vez que da rienda suelta a su imaginación. Cuesta encontrar algún modelo con el que hayan sido sutiles, y más difícil aún dar con uno que no transmita la rabia del “toro salvaje”.
El Lamborghini Aventador, fiel a su linaje, no defraudó. Con un “parecido razonable” al coche del superhéroe Batman, irrumpió en el mercado de los superdeportivos, esa tierra donde los sueños se hacen realidad, con más rabia que un astado. Sorprendemente, DMC cree que puede haber alguien al que le parezca que hay demasiado poco arroz, así que, para quién se atreva a saltar al ruedo, han imaginado el Lamborghini Aventador LP1200-4R Concept. Una genial locura.
El medio LamboCars, en una entrevista al equipo de DMC, se interesó por la solución que darían éstos a un cliente exigente, que no se conformara con la versión común del italiano y, para él que el dinero, no fuera un problema. Una petición que nada más con pensar, asusta, ¿quién no podría desahogarse con un animal de semejante embestida?.
Para poneros en contexto, el Lamborghini Aventador LP700-4 esconde bajo esa piel de lidia, y en posición central trasera longitudinal, un impresionante corazón V12 de 6.5 litros que late con una potencia de 700 CV. Además, esta obra de ingeniería, desarrolla 690 Nm de par.
Manteniendo su esencia, DMC acoplaría a esta mecánica un sistema Twin-Turbo consiguiendo elevar la cifra hasta los 1.200 CV. La turboalimentación no sería el único invitado a esta fiesta ya que, según éstos, el ajuste de la cilindrada podría dar como cifra final unos desorbitados 1.500 o 2.000 caballos de potencia.
Los 7.7 litros de cubicaje arrojarían 910 Nm de par. Para el “Lambo” esto supondría un aumento de sus cualidades de atleta y es que, tan solo le bastarían 2,3 segundos para llegar a los 100 km/h desde parado y alcanzaría los 375 km/ h de velocidad punta. Un cóctel extremadamente picante bautizado como Lamborghini Aventador LP1200-4R, que ni el mexicano más rudo aguantaría.
La estética, por supuesto, no podía irse de rositas y, en el prototipo que han creado digitalmente, se pueden ver profundas modificaciones. La cubierta recibe una imagen más futurista y en ella, destaca el aumento de la ventilación y las inserciones de oro en la carrocería. Por otro lado, las ruedas delantera reciben unas llantas de 20 pulgadas y las traseras, de 21. Todo un conjunto que frenaría la báscula en 1.575 kg.
Creaciones que entusiasman y que obligan a buscar una silla para evitar marearte mientras las contemplas… a ellas y a sus precios, como los 2.5 millones de dólares que costaría el Lamborghini Aventador LP1200-4R.
Lamborghini Veneno
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Lamborghini Veneno.
Lamborghini Veneno es un automóvil superdeportivo fabricado por Automobili Lamborghini S.p.a. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2013, limitado a tres unidades coupés construidos en 2013 y 9 convertibles en 2014, por motivo de la celebración del 50 aniversario de la marca.1 Su diseño está basado en el Aventador y enfocado principalmente en la mayor eficiencia aerodinámica posible, para mejorar la estabilidad en las curvas, buscando que el Veneno brinde una experiencia cercana a la de un prototipo de carreras, a excepción de estar homologado para la carretera. Cuenta con una potencia máxima de 552 kW/750 CV que llevan al Veneno a acelerar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de más de 355 km/h.2 Su precio es de tres millones de euros más impuestos.
De acuerdo con la tradición de la marca, el nombre del Veneno proviene de un toro de lidia legendario. Veneno es el nombre de uno de los toros de lidia más fuertes y más agresivos a la vez, famoso por ser uno de los más rápidos toros en la historia de la tauromaquia. Su nombre se hizo popular en 1914, cuando dejó fatalmente herido al famoso torero José Sánchez Rodríguez durante la corrida de toros en la arena de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, España.
La trilogía compuesta por tres vehículos únicos se produjo en el transcurso del año 2013, y durante el transcurso del año 2014 son fabricadas 9 unidades de la versión convertible.
Datos técnicos.
El Lamborghini Veneno cuenta con un motor de 12 cilindros en V de 6,5 litros de cilindrada, que envía la potencia de forma permanente a las 4 ruedas (es una tracción integral como norma en la casa) a través de la transmisión ISR de 7 velocidades. Este modelo se basa en el Lamborghini Aventador, con la única diferencia es la carrocería con una aerodinámica específica que lo hace más efectivo. De hecho, el alerón posterior tiene una regulación de tres posiciones que lo hacen ideal para pilotarlo en circuito. Aunque también esta homologado para circular por vías urbanas.
La suspensión herencia de su hermano es de tipo PushRod (el amortiguador y el muelle helicoidal están colocados en la parte superior del tren de forma horizontal), con dos triángulos superpuestos en la parte inferior está fabricada íntegramente en aluminio. Este conjunto va anclado a un subchasis, el mismo donde van colocados el conjunto de la caja de cambios y el motor.
El chasis es de una pieza de material compuesto CFRP. El mismo que utilizan sus rivales mezcla de resinas y aramidas. Tiene un sistema neumático para alzar la carrocería unos 4mm para facilitar ciertas maniobras. La carrocería es de fibra de carbono. El interior también cuenta con materiales patentados por Lamborghini como el CFRP y CarbonSkin.
Diseño.
Lamborghini Veneno en el Salón del Automóvil de Ginebra, 2013.
Cada detalle del diseño del Veneno es funcional, para obtener la carga aerodinámica óptima con el menor arrastre y una apropiada refrigeración del motor. El Veneno como todo Lamborghini, mantiene un diseño coherente al de los demás modelos ofrecidos por Lamborghini, incluyendo las formas geométricas extremas, así como el extremo delantero en forma de flecha, afiladas líneas y superficies angulosas y faros LED en forma de "Y" aplicados el diseño de los Lamborghini para ésta década.
Pensando en la aerodinámica, la parte delantera cumple la función de ala aerodinámica. Los grandes canales guían el aire a las salidas en el capó delantero y en frente del parabrisas. La división de los guardabarros de la carrocería del vehículo optimizan el flujo aire a través del coche. La línea lateral del Veneno aseguran el flujo de aire ideal para las tomas de refrigeración del motor y el aire de admisión.
Al igual que la zona frontal, en la la sección posterior del Veneno se ha optimizado la aerodinámica debajo de la carrocería y la estabilidad a altas velocidades y en las curvas. Las transiciones inferior de la carrocería terminan en un gran difusor con cuatro tubos de escape integrados para aumentar el nivel de carga aerodinámica. Las grandes aberturas sirven para ventilar el compartimiento del motor y controlar las corrientes de aire hacia el alerón trasero. La única parte cerrada en la parte trasera es el espacio para la matrícula. Las luces traseras, incluyendo las luces de freno, luces indicadoras y las luces antiniebla, mantienen el diseño en "Y". La tapa del motor cubre seis aberturas en forma de cuña, con el fin de disipar el calor del motor. La cubierta se extiende en una gran aleta central similar a un "tiburón", que mejora la eficiencia y la estabilidad durante el frenado en la sección trasera, aplicando mayor carga aerodinámica adicional aumentando así el rendimiento en las curvas de alta velocidad.
El diseño del alerón trasero ajustable es diseñado por Motorsport y de aerodinámica simulada para lograr el mejor rendimiento de la interacción alerón trasero con difusor de aire posterior.
Las llantas son de aleación de 20 pulgadas en la parte delantera y de 21 pulgadas en la parte trasera y están equipadas con soportes centrales. Su diseño también se enfoca en funcionalidad aerodinámica. Un anillo de fibra de carbono alrededor de la llanta de la rueda succiona aire para la refrigeración adicional a los discos de freno de carbono-cerámicos. El Veneno coupé está pintado en un gris de aspecto metálico en color con piezas individuales brillantes en el negro de la fibra de carbono estructural visible. Los tres ejemplares vendidos a los compradores, cada uno con un color de la bandera nacional italiana, así como una trilogía en detalles en verde, blanco y rojo y por lo que representa cada pieza una única.
Tecnología y desempeño.
EL veneno tiene un monocasco fabricado de fibra de carbono reforzada con polímero forma. Es en gran parte similar al monocasco del Aventador, como son también el aluminio de los bastidores delantero y trasero. A pesar de su forma se ha adaptado al nuevo diseño. Todas las piezas exteriores están hechos de fibra de carbono.
El monocasco de fibra de carbono es visible en el interior, en el túnel central y en las sillas. Los asientos de bajo peso están hechos de material de un compuesto forjado. El tejido de fibra de carbono llamado CarbonSkin se utiliza para el tapizado de toda la cabina, parte de los asientos y el techo. Este material se empapa en un tipo muy especial de resina que estabiliza la estructura de la fibra [1], mientras que permite que el material permanezca flexible. Como una tela de alta tecnología, reduciendo así significativamente el peso. La personalidad de carreras ha sido transferida también al panel de instrumentos.
Con el peso en seco de 1.450 kilogramos (3.190 libras), el Veneno es 125 kilos (275 libras) más ligero que el Aventador. Dándole una relación peso/potencia de 1,93 kg / CV (4,25 libras / CV). Logrando 2,7 segundos de 0 a 100 Km/h, alcanza una velocidad máxima de al menos 355 km / h (221 mph).
El clásico motor de cilindros con una conserva la cilindrada de 6,5 litros del aventador, mas su potencia se ha elevado a 750 CV/552 kW, facilitados a través de recorridos de admisión agrandados, termodinámica optimizada, un rpm nominal un poco más alto y un sistema de escape con una contrapresión más baja. La caja de cambios robótica ISR de 7 velocidades, la tracción permanente a las cuatro ruedas y la suspensión varilla de empuje han sido ajustadas para cumplir con los requerimientos para el Veneno.
Variantes.
Veneno Roadster
Para el Lamborghini Veneno LP750-4 Roadster, Lamborghini realizó los debidos refuerzos a la estructura del automóvil. En cuanto al diseño y carrocería el coche obtiene una estética casi idéntica a la del coupé, aunque variando en la zona de la cubierta del motor, que envuelve los dos arcos antivuelco de detrás de los asientos. Sigue contando con las 6 branquias y la aleta con su toma de aire. En cuanto a las prestaciones, tan sólo pierde poco menos de una décima de segundo en aceleración.
Su velocidad punta no se ve afectada y su peso aumenta en tan sólo 40 kilogramos, muy poco teniendo en cuenta que es un Roadster. El precio de cada uno de estos ejemplares es de 3.3 millones de euros sin impuestos (5,3 millones de dólares americanos). Sin embargo, a diferencia del modelo normal, se fabricarán nueve ejemplares.
Lamborghini Reventon
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Lamborghini Reventon.
Es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante italiano Lamborghini entre 2007 y 2010.
Fue mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007; es el Lamborghini más potente construido hasta el 2009 cuando fue lanzado el Lamborghini Murciélago LP670-4 SV, que a su vez fue superado por el Lamborghini Aventador LP700-4 y Lamborghini Veneno. Su precio es de un millón de euros1 y solamente fueron construidas 20 unidades.2 Está basado en el Lamborghini Murciélago LP 640, aunque el exterior es totalmente nuevo, inspirado en el caza F-22 raptor. En su mayor parte toma elementos mecánicos (incluyendo el motor) directamente del Murciélago LP640.
El nombre del vehículo hace honor al toro de la ganadería de Don Heriberto Rodríguez que en 1943 mató al famoso torero Félix Guzmán.
Diseño:
El Reventón tiene una carrocería con un diseño , con formas angulosas y rectas. La carrocería está construida en fibra de carbono y pintada de color verde grisáceo, aunque no tiene brillo metálico. Las partículas metálicas que lo componen le dan efecto de profundidad a la luz del sol, y dependiendo de cómo le impacte la luz, el coche puede lucir de uno u otro color.
Debajo del coche, la carrocería es de piso plano rematado por dos difusores montados en la parte posterior, que mejoran la adherencia del auto al asfalto a gran velocidad.
En la parte frontal tiene dos grandes tomas de aire hacia los costados. Las tomas de aire y las llantas con diseño de turbina ayudan a refrigerar los discos de carbono de 380 mm y seis cálipers. Las ruedas traseras son de 335/30 R20, y las delanteras son de 275/35 R20.
Tiene ópticas con tecnología LED haciendo juego con las líneas del vehículo, y delante tiene faros bi-xenón. El capó está hecho de vidrio laminado, cuya función es permitir ver hacia atrás por el espejo retrovisor, y también permite ver el motor.
El interior del Reventón también está inspirado en los diseños aeronaúticos, y tiene aplicados materiales exclusivos como el tapizado de Alcántara, fibra de carbono, aluminio y cuero. Los indicadores del cuadro de mandos son tres pantallas TFT, que están alojadas en una estructura de aluminio protegida con fibra de carbono, en las que se puede ver toda la información del vehículo en dos modos, con relojes analógicos o con medidores digitales.
Tiene un medidor G-Force-Meter que sirve para medir las fuerzas de aceleración y desaceleración, tanto frontales como laterales. La pantalla muestra una red en 3D en la que un punto se mueve por su interior dependiendo de la fuerza aplicada en ese momento.
Mecánica.
El motor del Reventón generalmente no tiene modificación alguna; es el mismo motor V12 con 6.5 litros dispuesto a 60º y con bloque hecho de aluminio que utiliza el Murciélago LP640, aunque es posible que se le realizara alguna modificación, posiblemente electrónica, ya que su potencia máxima es de 650 CV a 8.000 rpm, mientras que la potencia del Murciélago LP640 es de 640 CV a 8000 rpm. El par motor del Reventón es de 660 Nm a 6000 rpm.
El motor del Reventón está ubicado en posición central trasera y tiene una caja de cambios automática e-gear de seis velocidades, con levas de cambio tras el volante y tracción integral.
El Reventón alcanza una velocidad máxima de 358 km/h (probado en Dubái) y puede acelerar de 0 a 100 km/h en un tiempo de 3,1.3 Su consumo es de 21,3 litros cada 100 km y las emisiones de CO2 son de 495 gramos por kilómetro.
El chasis del Reventón es el mismo que el del Lamborghini Murciélago LP640.
Lamborghini Reventón Roadster.
Lamborghini Reventón Roadster (2010).
En el año 2010, Lamborghini presentó la versión descapotable del Reventón, el Reventón Roadster. Esta versión utiliza el mismo motor V12 del Murciélago LP670-4 SV, de 670 CV. La nueva versión se dio a conocer en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2009. El Reventón Roadster alcanza una velocidad ligeramente inferior a la del Reventón cupé: su velocidad máxima es de 340 km/h y tarda sólo 3,3 segundos en llegar a los 100 km/h.
Lamborghini Asterion
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Lamborghini Prototipos
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |